Mostrando entradas con la etiqueta Herramientas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Herramientas. Mostrar todas las entradas
,

Fact Check Explorer, el buscador de noticias falsas de Google


Google ha creado un buscador de noticias falsas o bulos, las fake news de las que tanto se habla,  que pone a disposición de quien quiera usarlo como uno más de sus servicios. El buscador se llama Fast Check Explorer, está dirigido principalmente a periodistas, investigadores y verificadores de hechos, pero cualquiera puede utilizarlo accediendo a la dirección toolbox.google.com/factcheck/explorer.

Los bulos han estado siempre ahí, se diría que ahora las noticias falsas están por todas partes, esto es debido a su rápida difusión a través de las redes sociales. Existen agencias de verificación de datos que se ocupan de separar el grano de la la paja y detectan la falsedad de ciertas informaciones. En el ámbito español son conocidas Maldita.es, Newtral, EFE Verifica y AFP Factual. En el ámbito internacional destacan Snopes.com y Truth or Fiction en inglés. La International Fact-Checking Network (IFCN) es un organismo que controla la calidad de las agencias de fact-checking o verificación de hechos que existen en el mundo. Las cuatro españolas han firmado su Código de Principios. Para encontrar más servicios de verificación es conveniente recurrir a la Facultad de Periodismo de la Universidad de Duke, en los EEUU, que mantiene una base de datos con información a nivel mundial sobre estos sitios.

Con Fact Check Explorer se buscan verificaciones de hechos ya realizadas por las agencias u organismos que cumplen las normas que se indican en este enlace o emplean la herramienta Fact Check Markup Tool, también de Google. En la página de resultados se ve el nombre de quien ha verificado la veracidad o falsedad de la noticia. Su aspecto es el de una simple caja de búsqueda en la que introducir los términos deseados. Debajo de la caja el enlace Recent fact checks  permite ver las últimas verificaciones de hechos. 


En este momento, la búsqueda Covid-19 devuelve varias noticias. Es posible filtrar por idiomas en la lista que sale debajo de la caja de búsqueda. Se indica el nombre de la agencia verificadora, en este caso la Australian Associated Press que la califica como hecho falso, pinchando en el enlace se accede al artículo donde se desmonta la noticia falsa.























,

Qué ha pasado con Delicious

Delicious es un servicio de marcadores sociales en web que acaba de echar el cierre el pasado 15 de junio.

En realidad continúa abierto pero no es posible utilizarlo como antes, solamente está disponible para consultar y no se pueden añadir enlaces.

Desde su creación en 2003 por Joshua Schachter ha pasado por varias manos hasta el momento actual. El 9 de diciembre de 2005 fue adquirido por Yahoo! que lanzó una version 2.0 en julio de 2009. El 27 de abril de 2011 Yahoo! lo vende a AVOS, la compañía de los fundadores de Youtube. El 8 de mayo de 2014 se vende a Science Inc. El 11 de enero de 2016 Delicious Media asume el control del servicio. Finalmente, el 1 de junio de 2017, Pinboard se queda con Delicious. Pinboard es también un servicio de gestión de marcadores sociales, pero es de pago.

Así que ya no es posible seguir guardando en Delicious las direcciones web que se quieren conservar y tener a mano desde cualquier lugar y con cualquier dispositivo, hay que buscar una alternativa que a ser posible conserve las características de Delicious que lo hacían tan interesante:
  • Independencia del navegador y dispositivo utlizado
  • Etiquetar los marcadores
  • Compartir los marcadores
Algunas alternativas a Delicious:
  •  Diigo: además de enlaces admite notas, capturas de pantalla, documentos y otros tipos de contenido
  • Pearltrees: los marcadores se presenta de una manera muy visual, el servicio admite notas, fotografías y otros documentos
  • Xmarks:  extensión para navegadores que sincroniza los marcadores de todos ellos
  • Google Bookmarks: se accede con la cuenta de Google, se pueden etiquetar y añadir notas
Actualización 13 de agosto de 2017
.
Acabo de añadir un enlace al "difunto" Delicious a pesar de que está cerrado desde el 15 de junio de 2017. Lo documento con la imagen de la izquierda, donde se puede ver el enlace a Notas al vuelo añadido "on August 13, 2017"

No ha sido posible añadir por los métodos habituales, es decir, con Add Bookmark. En cambio, la extensión AddThis ha hecho su trabajo sin dejarse impresionar por fechas de cierre.