Jisko, microblogging en español

Jisko es un nuevo servicio de microblogging en español cuya beta privada se lanza mañana 1 de marzo de 2008. Me he precipitado a solicitar que me admitan como betatester y he llegado a tiempo creo que por los pelos.

Me enteré del asunto días atrás gracias al informático que me consiguió, a un precio muy interesante, el portátil desde el que estoy posteando ahora mismo. Nada que ver con el precio del mismo modelo en las grandes superficies ¡Viva el pequeño comerciante! ¡Qué vivan las tiendas de barrio! Además, me lo ha dejado con Ubuntu instalado y si tengo problemas me lo arrecla todo todo y todo.

Bueno, al turrón. Jisko es otro servicio de microblogging como Twitter y Jaiku, en inglés, o Khaces, éste también en español. Como podemos ver en las FAQ de Jisko, ha sido desarrollado por 3 chavales entre los 16 y 17 años, muerta me han dejado. Ellos son:
  • Rubén Díaz, blogger adolescente de 16 años con ganas de romper algo y creador del proyecto Jisko. Por lo que veo en Blogovic mantiene además un competente blog sobre Linux, 120% linux. Empezó con él en octubre de 2006
  • Gabriel Longás, 17 años. Rubén contactó con él para que se ocupara del diseño. En CuantoPixel muestra de lo que es capaz
  • Matías Parodi, 17 años. Se ocupa junto con Rubén de la programación de Jisko
La idea de este equipo de jóvenes emprendedores es ofrecer una plataforma de microblogging inspirada en Twitter, en español y de código abierto. Son partidarios del software libre y por tanto liberarán el código cuando la versión final esté disponible, como ellos dicen "nuestra palabra no es poca cosa". Estoy de acuerdo.

De forma paralela a este proyecto, se produjeron rumores en la red de un Twitter en español de la mano de Terra. Así lo comentaba Amorín en 20 minutos. Terra y 20minutos.es proponían un debate en internet entre Zapatero y Rajoy en el que los internautas podrían enviar sus preguntas a través de Terra Twitter. Pero esto se desmintió más tarde. Biz Stone, uno de los fundadores de Twitter, declaraba lo siguiente como respuesta a un correo que le enviaron desde FayerWayer:

Twitter does not have a partnership with Terra Networks or Telefonica. Today is the first we are hearing about this news regarding Twitter and Terra.

Twitter no tiene acuerdos con Terra Networks o Telefónica. Hoy es la primera vez que escuchamos de esta noticia que involucra a Twitter y a Terra.

Genbeta también emitió un desmentido.

Bien, descartada Terra, sigo con Jisko, que será compatible con Twitter, es decir, al publicar en Jisko también se podrá hacer en Twitter y podremos seguir los tuiteos de nuestros amigos. Me pregunto cómo llamaremos esto en Jisko ¿jiskeos? No sé, de momento voy a ver qué es esto de ser betatester, es la primera vez que hago una cosa así, que nervios. Espero no romper nada :-)

Empate técnico

Llego a casa, pongo la tele, y Lorenzo Milá me cuenta que tenemos un empate técnico entre el PSOE y el PP. Bueno, no lo dice él, es el resultado del último barómetro del CIS, el Centro de Investigaciones Sociológicas. Según este estudio, si se celebraran hoy las elecciones el PSOE ganaría por 1,5 puntos al PP, lo que se traduce en una diferencia de entre uno y diez escaños. Vamos, el canto de un duro de los de antes.

Tensión hasta el último momento, a ver si va a ser esto a lo que se refería Zapatero en esa cosa que le pillaron después de la entrevista con Gabilondo.

Es como una final de liga entre los eternos Madrid-Barcelona (cuando llegan), o de baloncesto –me pone más- entre el Madrid-Estudiantes o el Barcelona-Joventut. ¿Qué pasará?

Naturalmente todos los medios se hacen eco del asunto, y en Soitu tienen una buena lista de temas relacionados con la noticia en otros medios, así me ahorro ir pegando enlaces.

Si los americanos crean espectáculo con sus elecciones nosotros no vamos a ser menos, que caramba. Se admiten apuestas, a ver qué porra se va ha hacer con las elecciones españolas. El periódico económico Financial Times ya hizo una sobre las elecciones americanas, predijo a finales de 2007 que Hillary Clinton iba a ser presidenta. Ya veremos si aciertan, de hecho, también aventuraron fusiones contra Google, y ya sabéis que Microsoft anda detrás de Yahoo! aunque de momento se le resiste.

En otro orden de cosas, me ha sorprendido la eficacia del corrector ortográfico de Word 2007. Se me ha escapado un que sin acentuar y se ha chivado en el acto. Aunque también me sorprende que se trague la palabra Times sin protestar, me refiero al nombre del periódico Financial Times, Financial está subrayado en rojo pero de Times no dice ni mu. Va a ser que se hace la picha un lío con las mayúsculas.

Este Word viene de fábrica con el ordenata nuevo y me tiene un poco aturdida. Lo que me ha costado encontrar cómo se crea un documento nuevo, he tenido que usar la ayuda y todo, con esto está todo dicho. Por cierto, la ayuda todavía no sé dónde la tienen metida en los menús, menos mal que F1 sigue funcionando. Será que me hago mayor y todo eso.

Yo también soy Genbeta



¿Quieres saber quién te tiene no admitido/eliminado en el MSN? Pues no des tu contraseña a desconocidos

Parece mentira que después de tanto tiempo (¡años ya!) del invento de este fraude todavía haya gente que siga cayendo en él. Es muy simple, y seguro que muchos lo conocéis, simplemente se trata de páginas que ofrecen el servicio de mostrarte quién te tiene como no admitido o te ha eliminado del mésenyer a cambio de que les des tu datos de conexión, es decir, tu usuario y contraseña. Creía que este negocio ya estaba más que muerto, pero hoy mismo un par de contactos míos me han saltado con la típica ventanita que me acceda a una de esas páginas para que me lea el futuro.

Como norma general, dar la contraseña de tu correo a alguien que no pertenezca a tu familia ya es un suicidio tecnológico, y en este caso sería como darle la contraseña de tu tarjeta de crédito a una persona desconocida para que te muestre el dinero que tienes. ¿Quieres saber qué es lo que hacen? La mayoría de páginas, después de mostrarte esa información, se conectan a tu cuenta varias veces al día para molestar a todos tus contactos con spam descarado. Lo que es peor, esto puede colapsar tu cuenta y no sería raro que la perdieras para siempre, o al menos que la conexión sea pésima. Así que ya sabes, no des tu contraseña a ningún sitio web, o atente a las consecuencias.

Pero claro, ¡tú quieres saber quién te tiene como no admitido! Sorpresa: esos sitios, además de ser peligrosos, no funcionan. Microsoft cambió hace tiempo el protocolo para que los servidores de msn no difundieran esta información. Antes sí podías, pero ahora mismo ni siquiera puedes saber el estado de otra persona sin que ella te invite/admite o sin saber la contraseña de la cuenta (sin cambiar la configuración de la cuenta). Sin rebuscar demasiado, algunos sitios fraudulentos que siguen esta práctica serían: blockoo.com, scanmessenger.com, detectando.com, quienteadmite.info, checkmessenger.net, blockstatus, etc… Todos ellos son potenciales phishing, y ninguno funciona más allá de recolectar cuentas de correo.

Disculpad los lectores avanzados que ya habéis dejado atrás este tipo de engaños facilones hace mucho tiempo, pero es que hoy me he vuelto a conectar al messenger por obligación y me he dado cuenta de que las cosas han cambiado muy poquito.


Este es el post publicado por Genbeta causante del ataque que han sufrido. La imagen es de Pepe Ortuño

Actualización: Genbeta ya ha vuelto, pues un saludo.

Chantaje en la red

He estado cerca de un mes sin ordenador y sin hacerle mucho caso a internet. Hoy, ya con ordenata propio, me estreno y me pongo a revisar los sitios que sigo, a ver qué han estado haciendo en mi ausencia.

Lo primero que leo en el blog de Marcelino Madrigal, Herramientas para blogs, es una entrada sobre el timo de las webs que se ofrecen para decirte quien te bloquea en el Messenger, y en cambio, roban tu cuenta. Así me entero de que Genbeta, uno de los blogs más conocidos en el ámbito de la tecnología, está siendo atacada por denunciar este timo. Y está siendo muy atacada, de hecho ahora mismo no está operativa. La única forma de acceder a su entrada es a través de la caché de Google.

Genbeta publicó su entrada el 13 de noviembre de 2007, en ella mencionaba algunos de los sitios que ofrecen servicios para saber quién te tiene añadido en el Messenger y además denunciaba que son un fraude porque lo único que buscan es obtener contraseñas de correo de usuarios para hacer spam. El caso es que esta entrada acabó estando muy bien posicionada en las búsquedas en Google y Weblogs SL, la red de blogs propietaria de Genbeta, empezó a recibir amenazas de ataques DDoS si no retiraban la entrada de su blog. Weblogs no se dejó intimidar y la amenaza se ha materializado, empezaron a recibir ataques el domingo 3 de febrero y el servidor de Genbeta ha tenido que ser desconectado para proteger al resto de la red de su proveedor de servicios.

El mensaje de amenaza que recibieron es éste:

Les comento que si no sacan esta nota [url de la entrada en cuestión] su pagina sufrira una denegacion masiva enorme, desde un datacenter de china, la cual no la podran detener, y es tan fuerte, que podra afectar toda la red donde alojan, es decir, a otros servidores dedicados.
(…) El motivo es simple, la gente como ustedes me da por las bolas, se la pasan hablando sin fundamentos, o acaso auditaron algun servidor y tienen constancia alguna de que esas web hagan “pishing” entonces para que hablan?
(…) ASI QUE HASTA QUE NO LA SAQUEN, GENBETA.COM NO FUNCIONARA.

CIUDAD DEL ESTE Y EL GRUPO CHINA SE ENCARAGA DE ESTO


La blogosfera está reaccionando ante este ataque a la libertad de expresión. Numerosos blogs se están haciendo eco del Caso Genbeta y solidarizándose con ellos. Se trata de reproducir el post de Genbeta para conseguir lo contrario de lo que buscan los chantajistas: su difusión. En Que no te timen más se puede ver una lista de las webs solidarias con Genbeta, en mi próximo post hago lo propio.

La secuencia de los hechos está muy bien explicada en Periodismo 20015

Para saber más: